miércoles, 27 de noviembre de 2013

La "esclavitud" del consumismo.


El “Día Mundial sin Compras” es una jornada de protesta contra el consumismo, llevada a cabo por activistas sociales el último viernes de noviembre de todos los años. Se celebró por primera vez en Vancouver (Canadá) en 1992 y la idea partió del artista Ted Dave, aunque fue posteriormente promovida por la revista canadiense “Adbusters”.

Con el “Día Mundial sin Compras” se intenta que la sociedad tome conciencia de lo que algunos ven como los hábitos de consumo derrochador en los países del primer mundo.

A lo largo de las últimas décadas el consumo de bienes, servicios y recursos naturales ha aumentado de forma exponencial a nivel mundial, ignorando la imposibilidad de crecer sin límites. Además este incremento ha disparado las desigualdades, siguiendo la llamada Ley de Pareto: el 20% de la población mundial consume aproximadamente el 80% de los recursos del planeta.

Frente a este escenario marcado por un modelo de consumo social y ambientalmente insostenible, cada día son más numerosas las iniciativas colectivas que promueven la reflexión crítica, denuncian los impactos y construyen alternativas para un consumo consciente, crítico y responsable.

El “Día Mundial sin Compras” reivindica, entre otras cosas, una crítica amplia y profunda al libre mercado, a las normas que rigen el comercial internacional y a las políticas alimentarias y, por lo tanto, se relaciona con los movimientos de apoyo al comercio justo, la agroecología y la economía solidaria, que se oponen al actual modelo consumista asentado sobre el agotamiento de los recursos naturales y el empobrecimiento de la población.

El “Día Mundial sin Compras” debe servir para que todos tomemos conciencia de que nuestras decisiones de consumo, sustentan este sistema y fomentan la destrucción medioambiental y agudizan las desigualdades económicas y sociales.

La alternativa se encuentra en promover un modelo económico y social que cubra las necesidades básicas de toda la población y que ponga freno a la destrucción medioambiental.

Carlos Martínez.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Nuestro futuro común: el agua

El 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo y el lema elegido para este año es Turismo y Agua: proteger nuestro futuro común, que coincide además con el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua. El objetivo principal que persigue este mensaje es el de concienciar a la población mundial sobre la necesidad de que el turismo contribuya a crear un futuro híbrido más sostenible.

Cada año millones de personas ejercen de turistas a la caza de lugares y países nuevos por explorar. Pero también que cuidar y en el caso del agua con mayor motivo. De sobra se sabe que uno de los recursos que se está viendo más afectado por el cambio climático es el agua, un bien escaso en muchos lugares del mundo y que convendría conservar y cuidar si queremos tener un futuro sostenible y con igualdad de condiciones para todos. En julio de 2010 la Asamblea General de Naciones Unidas reconoció el derecho humano al agua y al saneamiento. Al mismo tiempo se exhortaba a los Estados y organizaciones internacionales a proporcionar toda serie de recursos para ayudar a los países en vías de desarrollo a disponer de agua potable y un saneamiento saludable, limpio, asequible y accesible para todos.

El turismo juega un papel muy importante para el cumplimiento de este derecho, y aún queda mucho camino por recorrer. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) cerca del 1% de las emisiones contaminantes generadas en todo el planeta se relaciona con las actividades turísticas.

Por este motivo, muchos hoteles de todo el planeta se han puesto las pilas y han decidido contribuir para conseguir un mundo más sostenible. La Unión Europea certifica a este tipo de establecimientos con la etiqueta ecológica. Entre las múltiples opciones que existen para conseguirla están la de tener un sistema especial de grifos, duchas y aseos que limite el desperdicio de agua, poner suelos o muebles de materiales reciclados como madera, botellas, etc.

También cada uno de nosotros como turistas tenemos que tomar ejemplo y hacer un uso responsable y sostenible de los recursos que encontramos en nuestro camino, porque, por muchos kilómetros que hayamos recorrido, el mundo es de todos.

Rocío Jiménez

sábado, 21 de septiembre de 2013

Menos humos...

El “Día sin Coches” es una convocatoria de ámbito internacional, apoyada desde el año 2000 por la Comisión Europea, que se celebra el 22 de septiembre con la intención de trasladar a la ciudadanía la idea de que existen otras maneras de desplazarse más baratas, ecológicas y sanas que el automóvil privado. El objetivo de este día es concienciar a los conductores sobre la necesidad de desarrollar pautas de conducta que no restrinjan sus desplazamientos, pero que sean compatibles con la protección del medio ambiente. Además, claro está, de intentar que sus habitantes redescubran las ciudades y su patrimonio cultural, en un entorno más agradable.

La celebración de los días sin coche no es nueva. En la primera crisis energética de 1974, diversos gobiernos nacionales, regionales y locales europeos, preocupados por el suministro de petróleo, prohibieron la circulación del tráfico motorizado, aunque sólo los domingos. La experiencia duró tan poco como la crisis petrolífera.

En los años ochenta ecologistas y defensores del uso de la bicicleta volvieron a proponer las jornadas sin coches y, desde entonces, cada año por estas fechas, las ciudades europeas que participan en esta acción reivindicativa, reservan una zona para bicicletas, peatones, vehículos ecológicos que utilizan gas licuado del petróleo, gas natural o electricidad y, en particular, para el transporte público.

La preocupación por el tema originó la aprobación, por parte de la Unión Europea, de la Directiva Marco 96/62 sobre la calidad del aire. El objetivo de esta ley es garantizar la salud pública de los ciudadanos y luchar contra los perjuicios del transporte privado en las ciudades:

MORTANDAD: Cada año, los accidentes de tráfico en España ocasionan cerca de 6000 muertos y 140.000 heridos. Sólo en Madrid, 50 peatones mueren atropellados.

CONTAMINACIÓN: El tráfico es el principal causante de la contaminación del aire en las ciudades. La O.M.S. calcula que en los países desarrollados mueren más personas de forma prematura a causa de la contaminación que por los accidentes de tráfico. La mitad de los viajes motorizados implican desplazamientos de menos de tres kilómetros. En estas condiciones, el consumo de energía de los coches y las emisiones de anhídrido carbónico, aumentan un 60%. Más del 50% de las emisiones de agentes contaminantes, como el óxido de nitrógeno o el monóxido de carbono, provienen de los vehículos de transporte por carretera. El 70% de los europeos manifiesta estar más molesto por la calidad del aire ahora que en 1994. La contaminación atmosférica es la principal preocupación ambiental, y los problemas causados por el tráfico son la principal causa de descontento en lo que se refiere al entorno urbano, según el Eurobarómetro de la Unión Europea.

RUIDO: Alrededor del 25% de los europeos sostienen que les molesta el ruido del tráfico. En la mayoría de las ciudades hay zonas en las que se superan habitualmente los 65 decibelios.

GASTO ENERGÉTICO: El índice de crecimiento anual del consumo de energía en el sector del transporte es del 4%, lo que significa que este consumo se duplica cada 20 años.

Los Planes de Movilidad Sostenible son la herramienta básica para conseguir ciudades con una mejor calidad del aire, con menos contaminación acústica y siniestralidad, con más espacio y calidad de vida para la gente. Con motivo de esta iniciativa, las autoridades municipales ponen a prueba otros medios que propicien la movilidad urbana diferente. Un buen ejemplo son los sistemas de reparto que utilizan vehículos limpios, nuevas líneas de transporte público, coches compartidos o zonas de aparcamiento para bicicletas, vigiladas. También se pretende lograr que las ciudades sean menos dependientes de los combustibles fósiles para cubrir los desplazamientos de sus ciudadanos y que realicen un uso más eficiente de la energía, permitiendo con ello el ahorro de miles de millones de euros cada año.

La celebración de charlas, debates y otras actividades relacionadas con el medio ambiente, el consumo de energía, el transporte urbano y el futuro de las ciudades contribuyen positivamente a sensibilizar a las autoridades competentes sobre la urgencia de tomar medidas. También ayuda a convencer a los usuarios de que deben acostumbrarse a dejar el coche en casa más a menudo.

Carlos Martínez.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Degradación de la Capa de Ozono: ¿Origen natural o antropogénico?

En los últimos años, la degradación de la capa de ozono junto con el cambio climático ha estado en boca de todos como causa de preocupación y para algunos de indignación. El debate sobre cúal es la verdadera causa de la drástica disminución de la capa de ozono y si se trata de un proceso natural o un efecto de nuestra manera de vida, sigue siendo fruto de numerosas discusiones y polémicas en ámbitos económicos, políticos y del bienestar. Parece estar claro que la mano del hombre está ligada a un proceso de aceleración de esta degradación, pero ¿Hasta que punto está afectando nuestra forma de vida actual a la degradación del planeta que empieza a ver los problemas en la salud de la población y que los verá en aumento en el futuro?

En este Día Internacional de Protección de la Capa de Ozono, nos gustaría profundizar un poquito más en lo que por ahora sabemos que nuestro planeta está sufriendo.

Pero, ¿qué es la capa de ozono y para qué sirve?
 
La capa de ozono es una capa protectora frente a la radiación ultravioleta. Sin esta capa en la atmósfera, la vida animal y vegetal no podría existir en la superficie de la Tierra. Aproximadamente el 10% de la capa de ozono está en la troposfera y la capa restante (90%) reside en la estratosfera.

El ozono se presenta de manera natural en la atmósfera y es un gas compuesto por tres átomos de oxígeno (O3).Se forma a partir del oxígeno molecular mediante la absorción de la luz ultravioleta del sol. Esta reacción es reversible, es decir, debido a la presencia de otros componentes químicos el ozono vuelve a su estado natural, el oxígeno. Este oxígeno se convierte de nuevo en ozono, originándose un proceso continuo de formación y destrucción. En la estratosfera la concentración de ozono varía reflejando un equilibrio dinámico por el que se producen amplias variaciones interanuales y estacionales en todas las regiones del planeta. Estas fluctuaciones son debidas a procesos naturales tales como: ciclos estacionales, erupciones volcánicas, cambios en la intensidad del sol y otros menos importantes. Sin embargo, parece evidente que la acción del hombre ha alterado ese equilibrio y que las consecuencias de este cambio empiezan a hacerse visibles.

¿En qué puede afectarnos su desgaste?

El desgaste de la capa de ozono provoca un aumento en los casos de cáncer de piel, cataratas oculares, supresión del sistema inmunitario y afecta negativamente en los cultivos. Algunos estudios sugieren que para el año 2065, la capa de ozono podría haberse destruido en hasta dos terceras partes, aumentando el riesgo de causar millones de casos de cáncer y la posible pérdida de la mitad de la producción agrícola mundial.

 


¿Por qué se degrada la capa de Ozono?

En 1974, Mario Molina y F. Sherwood Rowland advirtieron que los clorofluorocarbonos (CFC) podrían destruir la capa de ozono estratosférico que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta. Los CFC son una familia de gases que se emplean principalmente en la industria de la refrigeración y aerosoles. En la década siguiente, los científicos documentaron la acumulación y la larga vida útil de los CFC en la atmósfera. Con los años, estos gases alcanzan la estratósfera, donde se disocian por acción de la radiación ultravioleta, liberando el cloro y dando comienzo al proceso de destrucción del ozono. En 1982 se llegó a la conclusión de que el cáncer de piel de células escamosas podría duplicarse si la producción de CFC se incrementaba y la mayoría de las plantas, incluyendo las plantas de cultivo, se verían afectados negativamente por la radiación UV-B. Tal irradiación retrasa el crecimiento, reduce el área total de la hoja, reduce la producción de materia seca, e inhibe la fotosíntesis. 

A pesar de todas la investigaciones y resultados que se obtuvieron antes de la fecha, no fue hasta 1985 cuando los científicos del British Antarctic Survey dieron la voz de alarma de que los niveles de ozono sobre la Antártida habían disminuido significativamente. A partir de este momento surge un salto a los medios de comunicación para dar a conocer esta problemática ambiental. Los productos químicos de interés eran NOx de las aeronaves subsónicas y supersónicas, el óxido nitroso de las prácticas agrícolas y la producción de energía, los clorofluorocarbonos utilizados como propelentes de aerosoles, agentes espumantes, disolventes y refrigeradores, compuestos bromados, monóxido y dióxido de carbono de los procesos de combustión, metano a partir de una variedad de fuentes, incluidos los humedales naturales y agrícolas, la tundra, la quema de biomasa, y la fermentación entérica de los rumiantes . Se redactó un informe que añadía que estos mismos gases eran además importantes en el tema del cambio climático.

 

En agosto de 1986, cuatro equipos de investigadores estadounidenses llegaron a la Antártida como parte de la primera expedición nacional del ozono para estudiar el “agujero de la capa de ozono” sobre la Antártida. Los cuatro equipos midieron con éxito la formación y el fortalecimiento del “agujero”, lo que confirmaba el fenómeno. Sus medidas y resultados, de acuerdo con la NASA, sugerían fuertemente que la química del cloro estaba involucrado. Pero todavía no había ninguna prueba concluyente de si el “agujero de la capa de ozono” era un fenómeno natural que tiene que ver con cambios en la temperatura y la circulación del aire, o si fue causado por los compuestos de cloro aportados por sustancias químicas producidas por el hombre. En 1996 la NASA, en Airborne Ozono Antártico Experiment, determinó que la causa del agujero de ozono en la Antártida fue consecuencia de la química del cloro y que las teorías que decían que se trataba de un fenómeno natural debido a la dinámica atmosférica no eran compatibles con los nuevos datos.

 



Si bien es cierto, hoy día sabemos que de manera natural y debido a acontecimientos ambientales, la capa de ozono varía sus niveles durante el año manteniendo su ciclo natural. Sin embargo, la intervención humana y la contaminación no hay duda que deja huella y acelera y destruye el equilibrio existente en los cambios atmosféricos, produciendo daños graves en este frágil escudo protector.

¿Qué soluciones tenemos?

En el pasado y con estos datos, la población empezó a tomar medidas y en 1987 se firmó un acuerdo internacional, el “Protocolo de Montreal” relativo a la reducción de las sustancias destructoras de la capa de ozono. Hoy se celebra el día internacional de la Protección de la Capa de Ozono, precisamente por el aniversario de la firma de este acuerdo. Veinticuatro países y la Comunidad europea firmaron este tratado, gracias al cual, veintiséis años después, el 98% de los casi 100 productos químicos que agotan el ozono se han eliminado en todo el mundo , y la capa de ozono de la estratosfera está en camino a la recuperación para 2065. Además, estas sustancias destructoras de la capa de ozono, son gases de efecto invernadero, que podrían haber tenido el efecto equivalente de 24 a 76 gigatoneladas anuales de dióxido de carbono, con su consecuente efecto en el calentamiento global.

A pesar de que la degradación de la capa ozono y el efecto que el ser humano ha aportado a nuestro planeta Tierra es casi imposible de compensar y que para el 2065, cuando empecemos a remontar ya habremos perdido mucho, aún tenemos un largo camino por recorrer. La concienciación y la divulgación de este tipo de noticias ayuda a poner fin al uso de algunos productos que todavía tenemos tiempo de frenar. No dejemos pasar evidencias claras de que nuestro planeta se está degradando y necesita ayuda. No dejemos que pasen los años, como sabemos por nuestra historia, para darnos cuenta que muchos de los efectos ya no tienen solución. No pensemos que ya no hay alternativa y que por eso no debemos tomar medidas; porque aunque pequeños son los pasos que damos o los resultados que obtenemos, hemos visto que las soluciones funcionan y que quizá esa recuperación lo vean algún día las futuras generaciones, porque un día nosotros decidimos luchar.

Sara Álvarez Solas.

“Tenemos la opción de usar el don de nuestra vida para hacer de este mundo un lugar mejor.” Jane Goodall.

Fuentes:

Principal fuente de información:

Andersen, S. O., Halberstadt, M. L., & Borgford-Parnell, N. (2013). Stratospheric ozone, global warming, and the principle of unintended consequences—An on going science and policy successstory. Journal of the Air &Waste Management Association, 63(6), 607-647.

Otras Fuentes de interés:

http://www.pla.net.py/enlaces/cnelm/980617/capozon.htm

http://www.ambiente-ecologico.com/revist63/fabian63.htm

jueves, 29 de agosto de 2013

ENSAYANDO UN FUTURO SIN ARMAS NUCLEARES



«Las pruebas nucleares continúan siendo una amenaza para la salud humana y la estabilidad mundial... En este Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, me comprometo a continuar promoviendo personalmente la causa de la no proliferación y el desarme nuclear y a intensificar mis esfuerzos para alentar a todos los Estados que aún no han ratificado el Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares a que lo hagan.»


Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon,

en el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares,
Agosto de 2012






El desarme nuclear es la clave para la paz y la seguridad, así como un bien público mundial de mayor prioridad, como ha sido calificado por el actual Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Ban-Ki-Moon, en el marco del Día Internacional contra los Ensayos Nucleares.
El concepto y significado de “bien público mundial” refleja la importancia y preocupación por los ensayos y armas nucleares, así como la sombra de la amenaza del terrorismo nuclear.
Este punto de vista es compartido por una multitud de comisiones internacionales y resoluciones, alertando sobre los devastadores efectos del uso de las armas nucleares para la humanidad, las economías del mundo y nuestro medio ambiente natural.

Desde que se llevara a cabo el día 16 de Julio de 1945 la primera  prueba nuclear a cargo de los Estados Unidos de América para testar la viabilidad de una bomba de fisión nuclear, posteriormente utilizada contra Japón en la Segunda Guerra Mundial en Hiroshima y Nagasaki, otras 2.000 pruebas de esta índole han sido ejecutadas en el mundo, sin tener en consideración los efectos devastadores consecuentes sobre la vida humana.
Lamentablemente una retrospectiva histórica nos lleva a la reflexión acerca de los efectos trágicos de las pruebas nucleares y en concreto como consecuencia de errores en el control de las condiciones y variables de los mencionados experimentos. La preocupación nos lleva a considerar igualmente que el avance científico produce armas atómicas contemporáneas con un potencial destructor más notable.


Un 2 de Diciembre de 2009, durante el sexagésimo período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, El Gobierno de Kazajistán propuso que se estableciera un Día Internacional contra los Ensayos Nucleares. Dicha idea concitó el apoyo unánime de la resolución 64/35, reflejo de la honda preocupación de la Comunidad Internacional acerca de los peligros derivados de los mencionados ensayos, conmemorándose en su primera edición el 29 de Agosto de 2010. En tal fecha, en 1991, el Presidente de Kazajistán clausuró el polígono de ensayos nucleares de Semey, lugar estratégico donde la ya desaparecida Unión Soviética había hecho detonar hasta 456 armas nucleares con graves efectos nocivos sobre el medioambiente. Hoy día, Kazajistán ha prohibido el completo desarme nuclear, contribuyendo así a la creación de una zona libre de armas nucleares en Asia Central. Semey se convierte desde entonces en símbolo emblemático de la esperanza alcanzable por un mundo libre de armas nucleares.

Desde su primera conmemoración, el Día Internacional se ha observado en acción conjunta en forma de coordinación de actividades en todo el mundo, desde simposios, exposiciones, conferencias, publicaciones, difusión y enseñanza en instituciones académicas y medios de comunicación, así como diversos eventos en la sede de Naciones Unidas. Su objetivo es claro; alentar a las Naciones Unidas, los Estados Miembro, Organizaciones Intergubernamentales y No Gubernamentales, instituciones académicas, redes sociales a que informen pertinentemente de la necesidad de la prohibición de las pruebas nucleares como un paso fundamental hacia la consecución de un mundo más seguro, dotando de conciencia y control al público sobre dicha problemática.

Si bien es cierto que ha podido observarse notables progresos en la consecución de dichos objetivos, los desafíos persisten a día de hoy, como ilustraremos en adelante.


Antecedentes al establecimiento del Día Internacional:

Un 10 de septiembre de 1996 es aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el llamado “Tratado de de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares” (T.P.C.E.N.), siendo éste el principal mecanismo para la erradicación de los ensayos de armas nucleares. Dicho tratado prohíbe todos los tipos de ensayos puestos en marcha: terrestres o superficiales, submarinos, subterráneos y atmosféricos. Igualmente obstaculiza el desarrollo de armas nucleares por parte de los estados que aún carecen de dicha tecnología y actúa igualmente en la prevención de los daños causados por los ensayos tanto en los seres humanos como en el medioambiente.


Tipos de ensayos:

Ensayos atmosféricos:
Explosiones nucleares que tienen lugar en la atmósfera o sobre ella.
A mediados de los años 50 creció la alarma internacional debda a la lluvia radiactiva resultante de estos ensayos desde que EEUU probó su bomba de hidrógeno Castle Bravo sobre las Islas Marshall del Pacífico, que condujo al peor desastre radiológico de la historia de los ensayos de Estados Unidos.

Ensayos submarinos:

Referidos a las explosiones que tienen lugar en profundidades submarinas o cerca de la superficie acuática, en sus inicios con propósito de probar los efectos de las armas sobre submarinos.
Dichas explosiones pueden generar una gran dispersión de agua y vapor radiactivo con gran efecto contaminante.

Ensayos subterráneos:
Explosiones nucleares que detonan a profundidades variables bajo superficie terrestre.
Cuando estos ensayos alcanzan la superficie terrestre y descargan, producen una gran cantidad de restos radiactivos emitiendo una lluvia radiactiva y generan actividad sísmica detectable.

En 1963 se limitaron en general los ensayos nucleares a partir del Tratado de Prohibición Parcial de los Ensayos Nucleares, en el marco de la Guerra Fría. Pero no terminó de prohibir rotundamente los ensayos que pasaron a ser subterráneos.

Entre los años 1945 y 1996, cuando se dispuso el T.P.C.E.N.  para firmar, se realizaron más de 2000 ensayos nucleares por los principales estados armados:
* Estados Unidos: 1000 ensayos
* Unión Soviética: 700 ensayos
* Francia: 200 ensayos
* Reino Unido y China: 45 ensayos cada uno.

India y Pakistán en 1998 y República Popular Democrática de Corea en 2006 rompieron la moratoria de facto del tratado.

Hasta la fecha, 183 Estados lo han firmado y 159 lo han ratificado.
Es importante resaltar que los Estados con mayores capacidades nucleares han de ratificar dicho tratado para que éste entre en vigor.
Entre estos, aún faltan nueve. China, República Democrática de Corea, Egipto, Indonesia, Iránn, Israel, Pakistán y Estados Unidos. India y Pakistán aún deben firmar el Tratado. En Mayo de 2010, tres de los estados con armas nucleares firmaron el T.P.C.E.N, siendo éstos Francia, Reino Unido y la Federación Rusa.

Cumbre “P5” de 2012:

EEUU acogieron la Tercera Conferencia de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad Nacional, siendo igualmente los Estados poseedores de armas nucleares: EEUU, China, Francia, Reino Unido y Rusia. En ella, se formalizó el Tratado de No Proliferación de armas nucleares con el fin de afianzar el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, de una forma más transparente y con un formato normalizado y unificado de informes.
Así, la Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (O.T.P.C.E.) promueve nuevas estrategias y herramientas de vigilancia y supervisión tanto de los mecanismos de fiscalización como de detección de proliferación de rearme nuclear.


Pese a la no entrada en vigor a día de hoy del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, tanto el Comité de Preparación de la O.T.P.C.E.  como una mayor sensibilización social, incluyendo las actividades y diversos actos celebrados en el marco del Día Internacional por el Desarme Nuclear, del cual nos hacemos eco desde el equipo de Roots & Shoots Madrid, está ejerciendo presión sobre los Estados aludidos para que firmen y ratifiquen el mencionado Tratado con miras a la erradicación completa e irreversible de los ensayos de armas nucleares.






























miércoles, 3 de julio de 2013

¿Cuántas bolsas de plástico podemos llegar a usar al día cada uno de nosotros?

Anualmente circulan en todo el mundo millones de bolsas muchas de las cuales has sido utilizadas no más de una vez. Según datos de la organización World Watch Institute, durante 2002 se fabricaron entre 4 y 5 trillones de bolsas que fueron consumidas en un 80 por ciento en Europa y Estados Unidos, país que desecha al año 100 billones de unidades.

Las bolsas de plástico normalmente están hechas de polipropileno, polietileno y residuos de plástico no biodegradable por lo que requieren de petróleo o gas natural para fabricarse. Las que están serigrafiadas son aún más dañinas puesto que las tintas contienen residuos metálicos muy tóxicos como el plomo y el cadmio.

El exceso de consumo de bolsas desde su introducción en los años setenta ha llevado a una saturación de este material que se encuentra ya en estados alarmantes en el lecho marino, playas y vertederos. Su incineración también genera gases tóxicos por lo que no es fácil su destrucción sin provocar un grave daño al medio ambiente.

 
 
El problema que el exceso de plásticos está causando en el medio marino es muy grave. Muchos animales marinos como las tortugas no diferencian una bolsa de basura de una medusa o de algún otro alimento, las ingieren provocándoles graves problemas intestinales que en la mayoría de los casos conlleva su muerte. Otras veces simplemente se ven atrapados en amasijos de plástico que les deforman, les impiden nadar o comer.
 
 
 Los vertederos son otro claro ejemplo del exceso de materiales plásticos que nos rodean. En 2011 se generaron en España 2,2 millones de toneladas de residuos plásticos (unos 47 kg por habitante). Según un estudio de PlasticsEurope , mientras el 26 por ciento de estos polímeros se recicló y un 20 por ciento se valorizó energéticamente, todavía el 54 por ciento de estos desechos acabó en los vertederos. Por ejemplo si estos polímeros hubieran sido reutilizados y transformados en energía se habrían conseguido más de 12 millones de megavatios hora (MWh) , energía suficiente para iluminar tres millones de hogares españoles.

 
La normativa europea sobre residuos establece que entre el 2013 y el 2018 hay que eliminar el uso de las bolsas de plástico de un sólo uso. El borrador de la nueva ley de residuos en España establece el siguiente calendario:

a) antes de 2013 sustitución del 60% de las bolsas

b) antes de 2016 sustitución del 80% de las bolsas

c) en 2018 quedará prohibida la distribución de estas bolsas, con excepción de las que se usen para obtener pescados o carnes, para las que se establece una moratoria que será revisada a la vista de las alternativas disponibles.

Hay que tener cuidado también con las bolsas de rafia sintéticas que se están usando como alternativa ya que no son biodegradables no se pueden reciclar y son muy contaminantes.

Cada vez que compramos algo el plástico nos acompaña, ya sea en forma de envoltorios, bolsas o recipientes. El plástico invade el lecho marino, las playas y los vertederos. Delfines, focas, tortugas e infinidad de aves marinas mueren al ingerir o quedarse enredadas en estos restos que acaban en el mar. Podemos llegar a usar una bolsa tan solo unos minutos sin pararnos a pensar que después esa bolsa pasará décadas contaminando el medio ambiente. ¿Realmente es necesario este consumo excesivo? ¿No es más fácil reutilizar las bolsas que ya tenemos, no coger bolsas sino las necesitamos e intentar usar bolsas de otros materiales biodegradables y no contaminantes? Pensémoslo cada vez que nos ofrezcan una bolsa.

Reduce, reutiliza y recicla . Ganará el Planeta, ganaremos todos.

Es nuestra responsabilidad.

lunes, 24 de junio de 2013

EL PELIGRO INVISIBLE DE LAS ANTENAS

La contaminación electromagnética, también conocida como electropolución, es la contaminación producida por las radiaciones del espectro electromagnético generadas por equipos electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana.




El medio ambiente natural está trastocado desde la aparición de campos electromagnéticos artificiales. En los últimos tiempos se ha producido un espectacular aumento del fondo electromagnético, originado por líneas de transporte eléctrico, transformadores, antenas emisoras de telefonía, radio y televisión, radares, aparatos eléctricos, teléfonos móviles, teléfonos inalámbricos, electrodomésticos, etc.



Un aspecto polémico refiere a los efectos nocivos que producirían las emisiones de radiación electromagnética. Cierta información referente a aumentos en la probabilidad de cáncer en personas que viven en zonas cercanas a torres de alta tensión, como así también la reciente preocupación sobre el uso de la telefonía móvil han contribuido a despertar una preocupación general en la sociedad.


El 24 de junio es el Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética. En esta fecha diversas organizaciones de afectad@s, vecinales y ecologistas denuncian el crecimiento insostenible de la contaminación electromagnética, asociada a la proliferación descontrolada de infraestructuras eléctricas y redes de telecomunicación, que se ha convertido en un problema medio ambiental y de salud pública, y apoyan la necesidad de un cambio legislativo profundo en la normativas que regulan este tipo de actividades.

El organismo humano, igual que el de los otros seres vivos, posee una estructura que funciona gracias a la acción de corrientes eléctricas y magnéticas muy débiles. Por esta razón, los campos electromagnéticos de origen artificial pueden llegar a provocar, a medio y largo plazo, graves enfermedades en el cuerpo humano.

La mayoría de los estudios llevados a término concluyen que la exposición continuada a campos electromagnéticos elevados comportan efectos como el cansancio crónico o la aparición de enfermedades diversas como el insomnio, dolores de cabeza frecuentes, pérdida de reflejos, falta de concentración, etc.

Además de los daños sobre el ser humano, se han observado efectos en el medio ambiente. Los campos magnéticos de baja frecuencia generados por líneas de alta tensión interfieren la navegación (de las aves y otros animales) relacionadas con el campo geomagnético y puede inducir otros efectos fisiológicos como cambios en los ritmos circadianos.

Sin disponer de instrumentos de medida es posible evitar la contaminación electromagnética si tenemos en cuenta algunas pequeñas precauciones:

- Alejarnos de elementos eléctricos que se encuentren enchufados (por ejemplo despertadores) y desconectar los que no se están usando (TV, ordenadores, routers, etc)

- Limitar el uso de móviles sólo para llamadas de corta duración.
- Usar el manos libres siempre que seaposible.

- Evitar que los niños usen los teléfonos móviles, pues no se puede descartar la posibilidad de que su uso prolongado pueda ser dañino, y los niños son los más vulnerables, ya que su sistema nervioso está todavía en la etapa de desarrollo.

 Por otra parte, algunas organizaciones sociales están llevando a cabo una campaña de firmas para que el Congreso trate la ley contra la contaminación electromagnética

(https://www.change.org/petitions/aprobaci%C3%B3n-ley-presupuestos-m%C3%ADnimos-protecci%C3%B3n-campos-electromagn%C3%A9ticos#share).

FUENTES:

http://loscientificos-una.blogspot.com.es/2011/08/definicion.html

http://www.contaminacionelectromagnetica.org/

http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article8515

http://www.ecoclimatico.com/archives/contaminacion-electromagnetica-359

http://www.maestroviejodespierta.com/2012/07/19/descubren-como-los-animales-migratorios-pierden-su-brujula-por-cambios-geomagneticos/

http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/ContElctro.htm

viernes, 21 de junio de 2013

El Sol, una estrella fuente de energía.

El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar. Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz. El Sol es también nuestra principal fuente de energía, que se manifiesta, sobre todo, en forma de luz y calor.
Contiene más del 99% de toda la materia del Sistema Solar. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los hace girar a su alrededor.


El Sol (todo el Sistema Solar) gira alrededor del centro de la Vía Láctea, nuestra galaxia. Da una vuelta cada 200 millones de años. Ahora se mueve hacia la constelación de Hércules a 19 Km./s.

Esta estrella es también nuestra principal fuente de energía, que se manifiesta, sobre todo, en forma de luz y calor. Se formó hace 4.500 millones de años y tiene combustible para 5.000 millones más. Después, comenzará a hacerse más y más grande, hasta convertirse en una gigante roja. Finalmente, se hundirá por su propio peso y se convertirá en una enana blanca, que puede tardar un trillón de años en enfriarse.

La energía solar se crea en el interior del Sol, donde la temperatura llega a los 15 millones de grados, con una presión altísima, que provoca reacciones nucleares. Se liberan protones (núcleos de hidrógeno), que se funden en grupos de cuatro para formar partículas alfa (núcleos de helio).

Cada partícula alfa pesa menos que los cuatro protones juntos. La diferencia se expulsa hacia la superficie del Sol en forma de energía que luego llega a la tierra.

Llegará un día en que el Sol agote todo el hidrógeno en la región central al haberlo transformado en helio. La presión será incapaz de sostener las capas superiores y la región central tenderá a contraerse gravitacionalmente, calentando progresivamente las capas adyacentes. El exceso de energía producida hará que las capas exteriores del Sol tiendan a expandirse y enfriarse y el Sol se convertirá en una estrella gigante roja. El diámetro puede llegar a alcanzar y sobrepasar al de la órbita de la Tierra, con lo cual, cualquier forma de vida se habrá extinguido. Cuando la temperatura de la región central alcance aproximadamente 100 millones de kelvins, comenzará a producirse la fusión del helio en carbono mientras alrededor del núcleo se sigue fusionando hidrógeno en helio. Ello producirá que la estrella se contraiga y disminuya su brillo a la vez que aumenta su temperatura, convirtiéndose el Sol en una estrella de la rama horizontal. Al agotarse el helio del núcleo, se iniciará una nueva expansión del Sol y el helio empezará también a fusionarse en una nueva capa alrededor del núcleo inerte -compuesto de carbono y oxígeno y que por no tener masa suficiente el Sol no alcanzará las presiones y temperaturas suficientes para fusionar dichos elementos en elementos más pesados- que lo convertirá de nuevo en una gigante roja, pero ésta vez de la rama asintótica gigante y provocará que el astro expulse gran parte de su masa en la forma de una nebulosa, quedando únicamente el núcleo solar que se transformará en una enana blanca y, mucho más tarde, al enfriarse totalmente, en una enana negra. El Sol no llegará a estallar como una supernova al no tener la masa suficiente para ello.

 
Como toda estrella, el Sol posee una forma esférica, y a causa de su lento movimiento de rotación, tiene también un leve achatamiento polar. Como en cualquier cuerpo masivo, toda la materia que lo constituye es atraída hacia el centro del objeto por su propia fuerza gravitatoria. Sin embargo, el plasma que forma el Sol se encuentra en equilibrio, ya que la creciente presión en el interior solar compensa la atracción gravitatoria, lo que genera un equilibrio hidrostático. Estas enormes presiones se producen debido a la densidad del material en su núcleo y a las enormes temperaturas que se dan en él gracias a las reacciones termonucleares que allí acontecen. Existe, además de la contribución puramente térmica, una de origen fotónico. Se trata de la presión de radiación, nada despreciable, que es causada por el ingente flujo de fotones emitidos en el centro del Sol.

La mayor parte de la energía utilizada por los seres vivos procede del Sol, las plantas la absorben directamente y realizan la fotosíntesis, los herbívoros absorben indirectamente una pequeña cantidad de esta energía comiendo las plantas, y los carnívoros absorben indirectamente una cantidad más pequeña comiendo a los herbívoros.

La mayoría de las fuentes de energía usadas por el hombre derivan indirectamente del Sol. Los combustibles fósiles preservan energía solar capturada hace millones de años mediante fotosíntesis, la energía hidroeléctrica usa la energía potencial de agua que se condensó en altura después de haberse evaporado por el calor del Sol, etc. El Sol convierte cada segundo unos 564 millones de toneladas de hidrógeno en 560 millones de toneladas de helio, lo que significa que unos cuatro millones de toneladas de materia se transforman en energía solar, una pequeña parte de la cual llega a la Tierra y sostiene la vida, el Sol produce en un segundo 760.000 veces la producción energética anual a nivel mundial.

Sin embargo, el uso directo de energía solar para la obtención de energía no está aún muy extendido debido a que los mecanismos actuales no son suficientemente eficaces. Si estos mecanismos de obtención y aprovechamiento de energía solar fueran más eficaces, seguramente estaríamos hablando de muchísimos menos problemas de contaminación ambiental, conflictos bélicos por intereses económicos, y por supuesto no entraría en nuestro vocabulario la expresión “calentamiento global”, ya que no sería necesario el uso desmesurado de combustibles fósiles.

Desde Roots&Shoots Madrid, queremos aprovechar este día mundial del sol para hacer un pequeño ejercicio de reflexión y comprender que las energías renovables, son una alternativa necesaria y eficiente para mantener una convivencia con todos los seres vivos de nuestro planeta, siendo la energía solar es un claro ejemplo de estas.

lunes, 17 de junio de 2013

¡NO DEJES QUE NUESTRO FUTURO SE SEQUE!


 




La Asamblea General de Naciones Unidas designó en 1994, el 17 de junio como "Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía" (Resolución 49/115). Este día marca el aniversario de la adopción de la Convención de las Naciones Unidas en la Lucha contra la Desertificación.

Se invitó a los Estados, a que dedicaran el Día Mundial a sensibilizar la opinión pública con respecto a la necesidad de cooperación internacional para así luchar contra la desertificación y los efectos de la sequía.

El tema del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación de 2013 es la sequía y la escasez de agua. El objetivo de este año, es crear conciencia pública acerca de los riesgos que conlleva la sequía y la escasez de agua en las zonas áridas y en el resto del mundo, llamando así la atención sobre la importancia de asegurar la salud del suelo como parte de la agenda post Río+20 y de la agenda post-2015 para un desarrollo sostenible.



El eslogan de este año incita a que todos actuemos y promovamos la preparación y la resistencia frente a la escasez de agua, la desertificación y la sequía. Nos trae el mensaje de que todos somos responsables de la conservación del agua y del suelo así como de su uso sostenible y que hay soluciones frente a estos importantes retos.

 La desertificación afecta a más de 110 países y cada año se pierden 6 millones de hectáreas de tierra productiva. Según Ecologistas en Acción en España, el 40% del suelo esta amenazado por los procesos de desertificación, pero a pesar de ello, el Ministerio de Medio Ambiente ha sido incapaz de detener la desertificación, principal obligación contraída por el Gobierno español tras firmar, en 1996, el Convenio de Lucha contra la Desertificación.

España se encuentra a la cabeza de los países desarrollados afectados por la desertificación. Uno de los principales factores desencadenantes de esta situación es la erosión o pérdida de suelo fértil. El 42% del territorio español, 21 millones de hectáreas, está sometido a procesos de erosión que superan los límites tolerables, (pérdidas de suelo de 12 toneladas por hectárea y año) y el 12%, 6 millones de hectáreas, está sometido a erosión muy severa, con pérdidas de suelo superiores a 50 toneladas por hectárea y año. Para el conjunto del Estado se calcula una pérdida total anual de suelo de 1.156 millones de toneladas. Si se tiene en cuenta que la tasa de formación de suelo varía entre 2 y 12 toneladas por hectárea y año, se reparará en la magnitud del problema. Las zonas más afectadas se encuentran en Andalucía, Castilla-La Mancha, Levante y Murcia.
 Entre los principales factores que desencadenan esta situación se encuentran la explotación insostenible de los recursos hídricos, causa de graves daños ambientales, incluidos la contaminación química, la salinización y el agotamiento de los acuíferos. Pérdidas de la cubierta vegetal a causa de repetidos incendios forestales. Concentración de la actividad económica en las zonas costeras como resultado del crecimiento urbano, las actividades industriales, el turismo de masas y la agricultura de regadío. La desertificación no es un problema aislado, sino que está plenamente relacionado con los cambios climáticos, la conservación de la biodiversidad y la necesidad del manejo sustentable de los recursos naturales. Los vínculos entre estos aspectos y los factores socioeconómicos son cruciales, pues la problemática de la desertificación es un síntoma de ruptura del equilibrio entre el sistema de recursos naturales y el sistema socio-económico que los explota. La Desertificación es la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas.
 
 
 
 
Para Ecologistas en Acción, las actuaciones en materia de protección de suelos deben tener como principal objetivo el desarrollo de una gestión sostenible de las tierras agrícolas, de los recursos hídricos y de la ordenación del territorio. Sin embargo, las políticas que lleva a cabo el Gobierno en materia agrícola, urbanística e hidrológica se aleja cada vez más de un modelo de desarrollo sostenible que pudiera prevenir la degradación de nuestras tierras.

Por tal motivo, la solución reside tanto en la concienciación como dar prioridad a políticas sostenibles.

http://www.ecologistasenaccion.org/article169.html

https://es.unesco.org/aspnet/d%C3%ADa-mundial-de-lucha-contra-la-desertificaci%C3%B3n-y-la-sequ%C3%ADa

sábado, 8 de junio de 2013

El Gran Azul

He elegido este título para recordar que el 8 de junio de 2013 celebramos el Día Mundial de los Océanos. Desde Roots and Shoots Madrid queremos dar la importancia que se merece a estos grandes volúmenes de agua salada en la Tierra, los océanos, que cubren el 71% de la superficie del Planeta Azul y abarcan el 94% del agua en la Tierra. Pero los océanos no son sólo agua, son el hábitat de millones de especies increíbles, que constituyen el 90% de la biomasa mundial y de las cuales sacamos un provecho inimaginable, por estas razones queremos concienciar, sobre todo a los jóvenes, de que cada uno de nosotros debemos protegerlos y conservarlos.

Como advirtió Jacques Cousteau “Tenemos que salvar los océanos si queremos salvar a la humanidad”, ya que el mar, en interacción con la atmósfera, la litosfera y la biosfera, favorece las condiciones y posibilitan las distintas formas de vida en el planeta.

Comienzo describiendo al protagonista. Según Roger Rovelle “sabemos menos sobre el fondo del océano que sobre la cara oculta de la Luna.”

El origen de los océanos tiene dos teorías. La primera defiende que los océanos se formaron hace 4000 millones de años tras un periodo de gran actividad volcánica, cuando el agua se condensó, al bajar las temperaturas. Según Francis Albarède, se debe a la colisión de asteroides gigantes cubiertos de hielo con la Tierra entre 80 y 130 millones de años después de la formación del planeta.

Los océanos son el Pacífico, el mayor de ellos, el Atlántico, el Índico, el Ártico y el Antártico.

Los océanos tienen efectos beneficiosos para el medio ambiente, la sociedad y la economía.
Los océanos limpian la atmósfera. El fitoplancton absorbe dióxido de carbono y desprende el 70% del oxígeno que se añade a la atmósfera cada año. Esta flora oceánica proporciona la mayor parte del oxígeno que respiramos. Por lo tanto, los océanos hacen que la Tierra sea habitable para el ser humano, también moderan el clima y nos dan calidad de vida. En ellos practicamos múltiples deportes acuáticos.
Los recursos costeros y marinos, y las industrias relacionadas representan más del 5% del PIB mundial.
El océano genera recursos como alimentos, entre ellos pescado, sal y aguas, agua dulce, medicamentos, energía, hidrocarburos combustibles y recursos minerales.

La cantidad de agua que reciben los océanos en forma de lluvia, es menor que el agua pura que se evapora, pero el volumen de agua permanece inalterable porque, como todos sabemos, los ríos también aportan agua al mar.

El color del agua es otro aspecto fascinante, que se debe a que al penetrar en el agua, las ondas electromagnéticas que forman la luz visible chocan con las
moléculas del agua, las cuales absorben con mayor facilidad las de longitud de onda larga (rojas, naranjas, amarillas) y reflejan las ondas cortas (verdes y azules), que son las que observamos. Otros factores que dan color al agua son el cielo, las nubes, la posición del sol, la agitación del agua, las algas, las sales disueltas y la profundidad.
La profundidad media del océano es de 3900 metros, llegando a su máximo de 11033 metros de profundidad en al fosa de las Marianas o de Challenger, en el Pacífico.

El Día Mundial de los Océanos fue una iniciativa de los delegados de gobierno canadienses que asistieron a la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992.
En 1994 entró en vigor la Convención de las Naciones Unidas sobre la Ley de los Océanos.
El 5 de diciembre de 2008 en la Asamblea General de Naciones Unidas se decidió que a partir de 2009 las Naciones Unidas designarían el 8 de junio para el Día Mundial de los Océanos.
El lema de este año “Juventud: la nueva etapa para el cambio” hace un llamamiento especial a los jóvenes para que cambiemos nuestra actitud y tomemos medidas para contribuir con la conservación de los ecosistemas marinos y costeros y proteger el océano.

Los principales problemas que asaltan a los océanos y de los cuales los debemos proteger, ya que han reducido la vida en ellos en un 40% desde 1950, son la sobrepesca y la contaminación. Debemos ser conscientes de que el océano no es una fuente inagotable de alimento ni tiene una capacidad inagotable para los desechos.

En Europa cada día se extraen 20 mil toneladas de pescado y tres mil se tiran por la borda, se dañan con el arrastre 350 mil hectáreas de fondos marinos, se producen 275 vertido ilegales desde buques y se tiran 55 mil toneladas de aguas oleosas y restos de hidrocarburos y sentinas.

En 1983 se presentó la Política Pesquera Común (PPC) por la Unión Europea para gestionar la pesca, pero no ha evitado la sobrepesca. Los responsables no limitan las capturas según los consejos de los científicos. Algunas prácticas pesqueras actuales son destructivas ya que no se tiene una visión a largo plazo, dañan el entorno, destruyendo hábitats marinos, también se producen capturas accidentales. En aguas europeas ha tenido lugar la pesca intensiva durante décadas, que ha producido el declive de poblaciones de peces. La mayoría de las reservas de peces sufren sobreexplotación y un tercio supera los límites biológicos de seguridad, amenazando la supervivencia de las poblaciones. Deberíamos impulsar la pesca sostenible, respetando a los océanos y aumentar las zonas marinas protegidas para evitar que se sigan sobreexplotando a las especies.

Un tipo de contaminación en los océanos es la acústica, causada por el ruido de motores, hélices, sónares y detonaciones militares. Dicha contaminación afecta a las comunicaciones, orientación y comportamiento de algunos animales, como las ballenas, los delfines y las tortugas, que emplean ondas
sonoras para comunicarse, orientarse y alimentarse. Estos sonidos a veces asustan a los animales, que suben más rápido de lo debido a la superficie y les provocan lesiones que se observan en los animales varados, por lo que este tipo de contaminación se relaciona con los varamientos.
Otro tipo de contaminación son las emisiones de dióxido de carbono, que acidifican los océanos, poniendo en peligro la cadena alimentaria y los arrecifes de coral, tan importantes en los ecosistemas marinos, además al aumentar la acidez disminuye la capacidad para absorber el exceso de ruido en el mar.
Este tipo de contaminación ha sido responsable de la reducción del ozono en la atmósfera y esto podría mermar a su vez la cantidad de fitoplancton.
Más del 90% del comercio mundial se realiza vía marítima, por lo que una solución sería disminuir las emisiones de dióxido de carbono en el transporte marítimo.
Se les ha pedido a los estados ribereños y usuarios que cooperen con acuerdos sobre la seguridad de la navegación y el control de la contaminación de los buques y que se hagan miembros de la Organización Hidrográfica Internacional para compartir información.
En dos giros oceánicos, que son un sistema de corrientes marinas rotativas existe un gran acúmulo de desechos marinos flotando, que se conocen como las Grandes Manchas de Basura del Pacífico norte y del Atlántico norte.
La mayoría de desechos son plásticos no biodegradables, pero se encuentran envases, vidrio, basura de vertederos arrastrada por el viento, redes y derrames accidentales.
El Mediterráneo es el mar más contaminado del mundo por hidrocarburos.
Una propuesta para ayudar al océano es no ensuciar los mares ni las costas y recoger las basuras que podamos.

Las catástrofes ecológicas en los océanos han agravado el problema aún más.
Tres ejemplos han sido el derrame de 37 mil toneladas de hidrocarburo tras encallar el petrolero Exxon Valdez en Alaska en marzo de 1989, la explosión y hundimiento de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon en el Golfo de Méjico en abril de 2010, donde se vertieron 4 mil toneladas diarias de crudo. El otro desastre fue el hundimiento del Prestige en la costa noroeste española en noviembre de 2002, un buque petrolero que contenía 77 mil toneladas de fueloil y se partió en dos. En este accidente se vertieron 40 mil toneladas.

Destaco algunas medidas que se han tomado internacionalmente:

MARPOL es una convención internacional para minimizar la contaminación de los mares en cuanto a vertidos, reformado por la OMI, Organización Marítima Internacional, organismo especializado de las Naciones Unidas que promueve la cooperación entre Estados y la Industria del Transporte para mejorar la seguridad marítima y para prevenir la contaminación marina.
COI es la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, que fomenta la cooperación internacional, coordina programas de investigación, observación, conservación y protección del hábitat marino y garantiza la gestión eficaz de recursos de los océanos y zonas costeras.
El “Plan para la sostenibilidad del océano y las zonas costeras” elaborado por cuatro agencias de Naciones Unidas. Sus objetivos son mantener y restaurar la estructura y función de los ecosistemas marinos para hacer un uso sostenible
de los recursos y ecosistemas, apoyar la Economía Ecológica, llevar a cabo reformas políticas, legales e institucionales y apoyar la investigación marina.

Finalmente añado el posible futuro que pronosticó Jacques Cousteau en su obra Mundo Submarino.

“Si los océanos de nuestra Tierra murieran -esto es, si, de algún modo, la vida de pronto desapareciera, sería la más formidable, pero también la más definitiva, de las catástrofes en la historia atormentada del hombre y de los demás animales que con él comparten este planeta…
Sin vida en los mares, el contenida de la atmósfera en gas carbónico comenzaría a aumentar inexorablemente. Superada una cierta proporción de CO2, el efecto llamado “de invernadero” entraría en juego: el calor, irradiado por la Tierra hacia el espacio, mantenido bajo la estratosfera, originaría una brusca elevación de la temperatura del globo a nivel el mar. Los casquetes polares se fundirían en ambos polos, mientras que el nivel de los océanos subiría unos treinta metros en pocos años. Todas las ciudades se inundarían. Para evitar ahogarse, una tercera parte de la humanidad se vería obligada a refugiarse en colinas y montañas, incapaces de acogerla y proveer a su subsistencia….
Hacinados en las alturas, hambrientos, sometidos a violentas tempestades y extrañas epidemias, rotos todos los lazos familiares y sociales, los supervivientes empezarían a sufrir la falta de oxígeno debida a la desaparición de las algas del plancton y a la reducción de la vegetación terrestre. Confinados en la estrecha franja de tierra que separaría a los mares muertos de las pendientes montañosas estériles, la especie humana experimentaría una intolerable agonía. Tal vez treinta o cincuenta años después de la muerte de los océanos, el último hombre del planeta, en el que la vida orgánica se limitaría a las bacterias y algunos insectos necrófagos, exhalaría su último suspiro.”

Tras esta lectura os animo a cambiar nuestra visión y gestión de los recursos marinos y de las zonas costeras, haciendo un uso sostenible de dichos recursos, como por ejemplo comprobar que los pescados tienen un tamaño mínimo, que no están amenazados y consumiendo una mayor variedad.

Tenemos el privilegio de poder estar rodeados por el Gran Azul que nos une a todos, disfrutemos de esta riqueza teniendo en cuenta que nuestras acciones diarias le afectan.


Documentales recomendados: The Cove, Océanos y para los más pequeños la
película Buscando a Nemo.
 
María Fernández Asenjo

sábado, 25 de mayo de 2013

"Casa de verano y casa de invierno" para muchas aves. Empieza la migración



Con los cambios de estación muchas aves migran, atravesando países e incluso continentes, para instalarse a miles de kilómetros de su lugar de nacimiento. El motivo de estas migraciones masivas y temporales, que realizan varias veces al año, es la búsqueda de alimento disponible.

¿Pensáis que las migraciones son exclusivas de las aves? La respuesta es NO. La migración es un fenómeno muy común en la naturaleza, y aunque las aves han sido más fáciles de observar y de estudiar, se conocen migraciones de distintas especies de animales, desde mariposas, murciélagos, peces, tortugas, etc.

Hasta hace muy poco tiempo se desconocían los lugares donde viajaban multitud de estas aves migratorias, pero hoy en día, gracias al marcaje con emisores satélite (como el que aparece en la imagen inferior), se conocen cada vez mejor cuáles son las rutas que realizan.




Las aves que son migradoras pasan la época de reproducción, que tiene lugar durante la primavera-verano, en un área concreta, y durante el invierno se desplazan a regiones donde el alimento se encuentra más accesible, es decir tienen "casa de verano y casa de invierno". A estos movimientos geográficos se les denominan viajes migratorios, y se realizan en etapas ya que suelen durar varios días o incluso semanas.


Por ello, conocer con detalle los movimientos que realizan, las rutas migratorias y las áreas de reposo resulta fundamental para su conservación. Algunas de las especies, como el milano real y la carraca europea, se encuentran amenazadas en España. 


Otras aves que migran, y que quizá os resulten más conocidas, son las golondrinas, los aviones comunes y los vencejos, que vienen a la Península a criar en febrero y se quedan hasta septiembre, aunque las fechas pueden variar según las zonas y los años. Estas aves, en muchas ocasiones construyen sus nidos en zonas urbanas, aprovechando los salientes de tejados, balcones y paredes de edificios. Para algunas personas, resulta una suerte poder contemplar el proceso de construcción del nido, de cría y de las prácticas de vuelo de los polluelos, además de tener que agradecerles la disminución de moscas y mosquitos de la zona (puesto que son aves insectívoras), pero por desgracia, nos encontramos con personas a las que parece molestarles el sitio elegido por estos animales alados para asentarse y criar, destruyendo así el trabajo que tanto tiempo e inversión energética les conlleva.

Recuerda: En España la ley impide destruir los nidos mientras están ocupados, es decir, que si quieres impedir que vuelvan a criar en el mismo sitio, debes esperar a que se marchen a África tras la época de cría.




Si queréis conocer qué aves migran, ver en un mapa cuáles son sus rutas, los kilómentros que hacen y las características de dichas especies de aves, podéis seguir el proyecto MIGRA, desarrollado por SEO/Birdlife.





jueves, 23 de mayo de 2013

Día Mundial de la Biodiversidad


Como biodiversidad o diversidad biológica entendemos todas las variedades de la vida en la tierra, que habitan en un determinado espacio, su variabilidad genética, así como los ecosistemas en los que están integrados y los paisajes y regiones donde se ubican estos ecosistemas. La biodiversidad es importante ya que es la mayor riqueza de nuestro planeta, y es la que ha asegurado el mantenimiento de la vida a lo largo de los procesos geológicos que han tenido lugar en la tierra. Pero actualmente existe una grave crisis de la biodiversidad, resultado en gran medida de la acción humana. La biodiversidad se está enfrentando a numerosos peligros por parte del hombre lo que está conllevando a la extinción de numerosas especies y hábitats a un ritmo extremadamente alto, provocando graves consecuencias en la biosfera.

Es por todo ello que surgió el Convenio sobre la Diversidad Biológica, donde se fijaron como objetivos principales:

- La conservación de la diversidad biológica

- La utilización sostenible de sus componentes

- La participación justa y equitativa en los beneficios que deriven de la utilización de los recursos genéticos

En definitiva el objetivo principal es el establecimiento de medidas que nos lleven a un futuro más sostenible. Es por ello que el 20 de Diciembre de 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas determinó el 22 de Mayo como el día internacional de la Diversidad Biológica.

Cada año se centra en un tema en particular, y en el 2013 se ha centrado en el agua y la Biodiversidad, escogido por coincidir con la decisión de las Naciones Unidas de proclamar el 2013 como año internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, poniendo de manifiesto el papel tan importante que ejerce la biodiversidad y los ecosistemas en el mantenimiento de la seguridad del agua y en el desarrollo sostenible.

Los océanos constituyen el 90% del espacio terrestre y sirven de hogar para numerosas formas de vida. La biodiversidad marina. A su vez nos ofrece bienes y servicios indispensables para la vida humana, garantiza unas determinadas condiciones sanitarias y una fuente alimentaria. Actualmente se calcula que el 60% de los grandes ecosistemas marinos han sido o están siendo degradados, debido entre otros, a la contaminación causada por aguas residuales y sobreexplotación comercial, extracción minera, pesca intensiva… todos ellos provocan un aumento enorme de los riesgos en estas áreas.

Es por ello que es necesaria la adopción de medidas colectivas que hagan frente a las pérdidas de biodiversidad en estas áreas.

jueves, 25 de abril de 2013

El buen ambiente sonoro es responsabilidad de todos

El último miércoles del mes de abril se celebra el Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido con el objetivo de promover el cuidado del ambiente acústico, la conservación de la audición y la concienciación sobre los daños y las molestias que genera el ruido. El lema de este año es “El buen ambiente sonoro es responsabilidad de todos”.

La contaminación acústica es un fenómeno originado por el ser humano que puede causar graves problemas para la salud física y mental y que consiste en un exceso de sonido. Se trata del ruido generado por la actividad humana, véase tráfico, bares y discotecas, aviones, etc. 

Los niveles de ruido urbano tienen como fuente principal los turismos, que representan alrededor de un 44%, las motos y motocicletas (14%) y los vehículos pesados (12%). El ruido generado por el tráfico interfiere en la comunicación hablada y en nuestro sistema auditivo, obligándonos a realizar un sobreesfuerzo de la voz, pero además perturba el sueño, el descanso y la relajación. Por otro lado, también impide la concentración y dificulta el aprendizaje y genera estados de tensión y cansancio que pueden derivar en enfermedades del sistema nervioso y cardiovascular. Una de las medidas que podría minimizar el impacto del ruido del tráfico sería realizar un diseño medioambiental y sostenible de las vías de comunicación.

Existen también otros tipos de transportes que generan una gran contaminación acústica: los aviones y los trenes. El aumento del número de personas que utilizan estos medios de transporte ha incrementado de manera significativa el ruido generado por estos mecanismos. 

La lucha contra el ruido ambiental debe formar parte de todos los ciudadanos pero también de los gobiernos que deben regular y esforzarse para que se hagan cumplir las distintas leyes que permiten regular los niveles generados por ciertos negocios e industrias. Desde Roots & Shoots nos esforzamos en hacer distinguir a los más pequeños el impacto que puede producir un ruido generado por el tráfico de vehículos y el generado por la naturaleza. Proponemos hacer balance de la cantidad de ruidos molestos que podemos realizar durante un día entero y ver en qué medida podríamos eliminar o disminuir para, entre todos, reducir la contaminación acústica.

martes, 23 de abril de 2013

24 de abril: Día Internacional de los Animales de Laboratorio


24 de abril: Día Internacional de los Animales de Laboratorio


Hoy, 24 de abril se celebra el Día Internacional de los Animales de Laboratorio.
Actualmente se calcula que cada año se destinan a la experimentación alrededor de 150 millones de animales vertebrados e invertebrados, de los cuales cerca de diez millones se utilizan en la Unión Europea. Estos animales pueden morir durante el proceso o generalmente, suelen ser sacrificados cuando acaba el proceso experimental, para realizar un examen post mortem.



La investigación se lleva a cabo con fines docentes y de investigación en centros de todo tipo: universidades, escuelas de medicina, compañías farmacéuticas, granjas, establecimientos de defensa, instalaciones comerciales que proporcionan servicios de pruebas de animales para la industria, etc.
Igualmente, se incluyen como objeto de estudio a través de la experimentación animal desde investigaciones tradicionalmente invasivas (genética, biomedicina, biología del desarrollo, toxicología) hasta estudios de comportamiento. Así mismo, como informa AnimaNaturalis, son el de cosmética y la higiene los dos sectores principales que hacen uso de animales en sus experimentos:

"Más del 80% de la experimentación en animales se centra en la industria cosmética y en la higiene, a pesar de que existen métodos seguros y más humanos para probar productos sin tener que emplear animales. Debemos ejercer nuestro poder como consumidores responsables y promover las marcas de cosméticos y productos de higiene libres de crueldad", declara Daniela Romero Waldhorn, directora de AnimaNaturalis Internacional, y recuerda que "muchos países ya han aprobado leyes que prohíben la experimentación en animales. Es el caso de Italia, India, Israel y Argentina, o recientemente, la Unión Europea".
Este último hito que celebrar es realtivamente reciente, pues hace poco más de un mes entró finalmente en vigor la ley recogida en la Directiva Europea 15/2003, que prohibió -dando un plazo de diez años para su consecución- la comercialización de productos cosméticos experimentados en animales. De este mismo modo, esta Directiva regula los requisitos que deben de cumplir los productos cosméticos para poder declarar que no han sido experimentados en animales. Así, a partir del pasado once de marzo de 2010, no se podrá comercializar en la Unión Europea ningún producto cosmético que se haya testado en animales.

Ecologistas en acción recoge el caso de España, que, según datos que ofrece el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, señala el millón y medio de animales que son anualmente empleados para la experimentación en nuestro territorio. Dichos animales son objeto de prácticas de experimentación en laboratios con fines comerciales (pruebas de todo tipo de productos destinados a la venta: de limpieza, aditivos alimentarios, medicamentos, agroquímicos, comida de mascotas, alcohol, tabaco...) hasta investigación militar. Como señala igualmente Ecologistas en Acción, a los datos oficiales habría que sumar los aniamles que son criados con fines de investigación y que al no ser utilizados, se sacrifican como excedente.

Recientemente, el Consejo de Ministros aprobó el pasado febrero un Real Decreto que prohibe explicitamente la experimentación con grandes simios antropomorfos (gorilas, orangutanes, chimpancés y bonobos).



Si bien este feliz cambio representa un gran avance en la protección animal y especialmente en el cuidado de nuestros primos hermanos los primates, no supone en la práctica, ninguna restricción puesto que en el estado español éstas no eran especies con las que se estuviera experimentando. Sin embargo, aún queda un largo camino por delante, pues nos encontramos de frente con la necesidad de legislar en favor de otras especies de primates que sí continúan siendo empleadas en nuestro territorio para realizar en ellos diversas prácticas como, entre otras, pruebas de toxicología y resistencia al consumo de pesticidas. Se estima que al menos cuatrocientos macacos se destinan a este fin cada año, provenientes de granjas de cría o capturas directamente en su medio. 
Grupos ecologistas como Ecologistas en Acción consideran que la prohibición de experimentación de extenderse a cualquier primate de forma inmediata y así lo solicitarán a los grupos con representación parlamentaria en el Senado.

La Coalición Europea cree que someter deliberadamente a los animales a daños físicos y emocionales en experimentos de laboratorio es cruel y, por tanto, moralmente injustificable. Igualmente, asume que todos los animales son capaces de sentir dolor físico y malestar psicológico. 
El Real Decreto aprobado se ha redactado en función del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que establece la obligación de que la Unión y sus Estados Miembros tengan plenamente en cuenta el bienestar de los animales como seres sensibles.
En cuanto a este Real Decreto, la nueva normativa se basa en el fomento de los métodos alternativos a la experimentación con animales mediante la promoción e implementación del denominado "principio de las tres erres".
Estas son:
Reemplazo, que consiste en la utilización siempre que sea posible de alternativas a la experimentación con animales.
Reducción, que significa minimizar la cantidad de animales usados en la experimentación. Refinamiento, que busca que los procedimientos con animales les causen el menor sufrimiento posible.
Asimismo, la normativa aprobada regula de forma detallada las condiciones de alojamiento de los animales y los cuidados que deben recibir, así como los requisitos mínimos que deben cumplir criadores, suministradores y usuarios.
Estas acciones y nuevas modificaciones en la legislación sobre bienestar animal suponen un importante primer paso en el largo y esperanzador camino hacia un sistema de investigación y desarrollo y -en suma- social, más respetuoso y sensible hacia las necesidades de los que son, en definitiva, nuestros compañeros de planeta.